La cascada de Ríocampo
domingo, 11 de febrero de 2024
Cuando llueve mucho (los 48 litros por metro cuadrado que ha dejado la borrasca Karlotta en Sigüés entre los días 8 y 10 de febrero de 2024) Ríocampo hace honor a la primera parte de su nombre. Y a la salida de Avellanito forma una pequeña cascada -en realidad una pequeña chapucilla hidráulica- que siempre genera ilusión verla porque el agua posee ese encanto que realza lo mejor de un paisaje.
Publicado porMikel Belasko en 11:34 0 comentarios
Etiquetas: meteorología, Ríocampo
Doble "madre" del río Esca en Malpaso (Sigüés)
Hay un punto del río Esca en Sigüés donde inmediatamente este hace notar visiblemente su crecida: Malpaso. El río se ve crecido desde la Peña. Turbio y con olas. Pero es en Malpaso donde siempre te sorprende porque el horrible pontón que lo cruza para pasar a la Ribera queda ya inaccesible. Además, la "madre" seca del río se convierte en cauce turbulento y hace completamente imposible cruzar el Esca por este punto. En febrero de 2024 el paso de la borrasca Karlotta ha sido el causante de la situación. A su paso las lluvias han sido copiosas entre el 8 y 10 de febrero en todo el valle del Esca, sin muchas diferencias entre el norte y el sur (48 litros por metro cuadrado en Sigüés, que han sido 55 en la villa de Roncal, 57 en Isaba y similares en agua en el Refugio de Belagua y La Contienda, donde una parte ha sido en forma de nieve).
Publicado porMikel Belasko en 11:21 0 comentarios
Etiquetas: Malpaso, meteorología, río, río Esca
San Babil 2024
sábado, 3 de febrero de 2024
Se podría decir que nunca se había conocido una hoguera de San Babil tan meteorológicamente plácida. Casi ni gota de viento, 20º al mediodía... Al día siguiente todo el mundo comentaba que la ropa ni olía esta vez.
Por lo que respecta al ambiente, el vídeo no deja lugar a dudas del éxito de la fiesta, de la gran participación y del mejor ambiente.
Publicado porMikel Belasko en 22:17 0 comentarios
Preparando San Babil 2024
sábado, 27 de enero de 2024
Escuchando a Tere de Lucas y a Antonio de Sánchez nos damos cuentas de la antigüedad de la celebración de San Babil y también de cómo cambia. Hoy se cena igualmente junto a la hoguera; niños, jóvenes y mayores; pero hemos pasado de una cena frugal a base de patatas (y vino) a unas abundantes parrilladas repletas de cordero, chistorra, panceta, tortetas y, también, patatas.
Al final de la cena, se siguen dando las tres vueltas de rigor para prevenir, o curar en su caso, el reúma.
Lo histórico de la celebración de 2024 es la temperatura y la falta de viento. Seguramente uno de los sanbabiles más cálidos de la milenaria historia de Sigüés.
ESCUCHA A ANTONIO DE SÁNCHEZ ESCUCHA A TERE DE LUCAS
00:36-01:15 00:00-1:30
Publicado porMikel Belasko en 13:59 0 comentarios
Etiquetas: fiestas, hoguera, san babil
El bolo de la Fuente de San Juan
lunes, 22 de enero de 2024
Entre los habituales desprendimientos y caídas de piedras en la carretera de la Foz de Sigüés a veces se producen auténticas lurtas.Las lluvias de la primera quincena de enero movieron la tierra y junto a la Fuente de San Juan cayó un señor bolo. Afortunadamente no danó a nadie.
Ya lo han retirado. Tan solo quedará esta foto de su efímera presencia como recuerdo del peligro que supone internarse en nuestras foces.
Publicado porMikel Belasko en 21:05 0 comentarios
Etiquetas: carretera, foz, lurta
Víspera de reyes 2024: el reinado
domingo, 21 de enero de 2024
El reinado es otra de las costumbres que siguen manteniéndose a pesar de que no figure en nuestro calendario festivo de primer orden y de que nuestra juventud sea más escasa que nunca.
En 2024 también se celebró y entre los jóvenes de Sigüés se repartieron los cargos habituales y otros que se improvisaron, señal de que la tradición sigue renovándose.
La pareja real: Rey del Reyno - Jose Antonio de Ricardo y Reina del Reyno - Bea de Ricardo.
Además hubo, entre los cargos clásicos, príncipe y princesa. Y entre los nuevos cargos del Reyno: montañero y sherpa del Reyno, roba setas, vaciador de escopetas, runner, guiñotero... Y el más inquietante: cierra bares del Reyno.
Daniel de Marcelina nos cuenta como la recuerda él:
"La víspera de Reyes…Esto lo hacen los mozos y las mozas. Van…
no sé cómo lo hacen… El sorteo… cuando yo era joven el sorteo.
Se saca el rey, la reina, los pajes… y luego van por las calles,
y luego anuncian quién ha salido el Rey y Reina.
Cenan y después de la cena pues organizan el.. esto, sí.
(minutos 2:10-2:40)
Publicado porMikel Belasko en 22:26 0 comentarios
Etiquetas: fiestas, memoriasigüesana, reinado, reyes
De Roncal a Sigüés. Nevada del 10 de enero de 2024
miércoles, 10 de enero de 2024
Roncal y Sigüés compartimos río, pero no valle. La distancia en kilómetros es poca, no más de 23, pero la geografía y climatología son sensiblemente diferentes.
En el vídeo se observa una típica situación de invierno: una buena nevada en Roncal de unos 10 cm, que se reducen en Burgui, pero que ahí están, cubriendo los campos. Ya en Salvatierra la nieve es casi testimonial, aunque se observa en muchos campos y en todos los tejados.
Y, ¿en Sigüés? Pues algunos copos, pero incapaces de cubrir de blanco ni tejados, ni campos.
En el vídeo se atraviesan las localidades de Burgui, Salvatierra y Sigüés.
Publicado porMikel Belasko en 21:03 0 comentarios
Etiquetas: burgui, meteorología, nieve, roncal, Salvatierra, salvatierra de esca
Fiestas de San Esteban, 2023
sábado, 6 de enero de 2024
Pasó el día de San Esteban de 2023, que tocó con martes lo que no ayudó a una presencia multitudinaria de sigüesanas y sigüesanos. Quizá sea esta fecha, la de San Esteban, la que ponga más en evidencia la terrible despoblación a la que está sometida Sigüés.
"Las fiestas patronales, entonces eran las mejores en Navidad, que era el 25. Ese día había muy poca cosa porque era Navidad y las orquestas y por ahí no se podían desplazar. Aquí la fiesta era que viniera una orquesta a tocar y hacer baile los cinco días, cuatro o cinco días de fiesta. Entonces el primer día, el día de Navidad, si había unos por aquí que tocaba la guitarra y la bandurria y hacían un poco de baile, pues con aquellos aguantábamos. Y al día siguiente venía la orquesta, el día 26. Entonces el 26 era San Esteban, el patrono, que la iglesia es de San Esteban y al día siguiente San Juan que era el día de los mozos y el otro siguiente, los Inocentes, los santos inocentes. Y eran los días principales, los cuatro días de la fiesta. Y luego se solía alargar un día más. Decíamos San Esteban, San Juan, los Inocentes y al Día Siguiente. Pero es que entonces, no íbamos a ningún sitio y las fiestas se vivían intensamente.
De hecho aquí también se hacía baile igual en domingos normales !eh! Que nosotros... Había ahí en Esco un hombre que tocaba el violín y otro que tocaba la guitarra, que íbamos aunque fuera con bicicletas a buscarlos y los traíamos para hacer un poco de baile el domingo. ¡Mucho hicimos de eso!
Los famosos moldes de Sigüés
En las fiestas era muy típico aquí las magdalenas y tortas que se hacían en el horno. ¡Mis hermanas hacían un capazos! Mi madre estaba guardando huevos desde septiembre, octubre... que aquellos huevos no se ponía malos ¡eh! Eran de casa, eran caseros... Unas capazadas, para un montón de hijos que éramos Y se hacían las madalenas o magdalenas, como las quieras llamar, y las tortas, llamábamos torta mallorquina, que se hacían redondas, que eran muy buenas también...
Publicado porMikel Belasko en 12:26 0 comentarios
Etiquetas: fiestas, memoriasigüesana, navidad, san esteban
El barranco de Avellanito. 17 de enero de 2022.
martes, 18 de enero de 2022
Atravesar el barranco de Avellanito en el corazón del invierno es todo un acontecimiento. Entre finales de diciembre y febrero, después de noches de fuertes heladas, haya llovido o nevado o no, el hielo se enseñorea del lugar. El paco de Castiello le corta la entrada al sol hasta febrero y el agua que viene de la sierra de Orba más arriba del Espiso se congela formando pistas de hielo. Al final del laberinto, la fuente de Avellanito.
Publicado porMikel Belasko en 21:28 0 comentarios
Riada del Esca. 10 de enero de 2022
lunes, 17 de enero de 2022
Llovió todo el fin de semana. 70 l/m2 eb Sigüés y casi 200 en la cabecera del río Belagua, ya en el Puerto. El río subió menos que en la del 9 de diciembre en la que se cortó la carretera en Burgui y arrasó el pontarrón de Malpaso, pero tampoco estuvo mal.
En Sigües se inundó Camporredondo, por ejemplo, además de Sabanizo.
En el vídeo se muestras la situación del río a las cinco de la tarde del 10 de enero de 2022, desde Roncal a Sigüés.
Publicado porMikel Belasko en 19:57 0 comentarios