Ermita de San Juan (1)


Ermita de San Juan

Mikel Belasko no ha escrito estos textos. Se presentan juntos los comentarios surgidos a partir de su publicación original en Foro-Ciudad el 22 de junio. Los comentarios, también anónimos, son del 22 y 23 de junio.

San Juan estuvo antiguamente en la orilla del río, un poco debajo de la fuente, hasta que una riada la arrasó; aún se encuentran restos. Quizás la más famosa de las riadas del Esca, ocurrida en 1787 (recuerdo la fecha porque es la de la puerta de Alcalá de Madrid). Hay una leyenda de una imagen de San Pedro que estaba en la ermita y la encontraron los almadieros muchos kms. río adelante, la devolvieron al pueblo y fué robada no hace muchos años, sin volverse a saber de ella. El famoso historiador Antonio Ubieto Arteta, que era de Ayerbe, recorriendo el terreno me dijo hace muchos años que el San Juan de al lado del río era un sitio muy característico para haber sido sede de un monasterio visigótico. No sé si lo llegó a publicar.

Comentario 01

En efecto la ermita de San Juan estaba al lado del río y uno de los retablos que había en dicha ermita todavía hoy se conserva en la capilla de la Epístola(frente al altar la de la drcha).
Es el Retablo de Nuestra Señora de las Oliveras de estilo hispano-flamenco de finales del S XV-principios XVI. El resto del Retablo(la mazonería) es barroco, hacia 1700.


Comentario 02

Yo no conozco documentacion sobre el origen del retablo de la Virgen de las Oliveras, salvo lo que pone en la parte de abajo del mismo, algo así como que fué trasladada de su ermita el año 17.. por el "retor", D. ... de Cardús". No tengo tan buena memoria como para hacerlo a distancia, y habría que comprobar que en ese año el párroco era el tal Cardús o como se llamara. Más bien pienso que pudiera proceder de la antigua ermita de Santa María, como la talla de Santa Ana de la ermita del mismo nombre. Habría que averiguarlo con documentos, pero pienso que si la ermita fue arrasada por el río, dificilmente se salvaria un altar. No lo sé, pero agradeceré al comunicante me diga en qué datos ha averiguado el origen del retablo. Gracias, y que sepa que no es por discrepar, sino por enterarme. También cabe la posibilidad de que procediera de algún otro lugar de la Baronía de Sigüés que, como sabéis, era muy amplia en esos años, extendiéndose sobre todo por la parte de Javierrelatre, Aquilué, Caldearenas,etc..

Comentario 03

Esa información aparece en un inventario de Iglesias y Ermitas de la Jacetania encargado por la Comarca. De todas maneras es posible que pueda llegar a tener acceso a más información y entonces intentaré buscar lo del tal Cardús.

Comentario 04

El cura que trae La Virgen de las Oliveras creo que se llamaba Francisco de Cardós, aparece en la base del cuadro, me parece que a la izquierda, y el traslado de "su ermita", que también imagino que sería la de Santa María, en las eras. Hablo de memoria y con suposiciones.

Publicado por----- en 5:16 0 comentarios  

Ermitas de Sigüés

Ermitas de Sigüés

Mikel Belasko no ha escrito este texto. El autor original es anónimo y loúblico en ForoCiudad el 22 de junio de 2009.

Sigüés tuvo hasta el siglo XVIII cinco ermitas, creo recordar: San Juan, San Benito, Santa María,Santa Ana... y otra que no recuerdo (San Miguel: véase el comentario). Los nombres de algunas zonas dan la situación aproximada en partidas del pueblo, restos de corrales, etc... San Juan estuvo antiguamente en la orilla del río, un poco debajo de la fuente, hasta que una riada la arrasó; aún se encuentran restos. Quizás la más famosa de las riadas del Esca, ocurrida en 1787 (recuerdo la fecha porque es la de la puerta de Alcalá de Madrid).

Publicado por----- en 5:15 1 comentarios  

San Ángel de Sigüés

Monasterio de San Angel de Siós (Sigüés)

Mikel Belasko no ha escrito este texto. El autor original es anónimo y lo publicó en Foro-Ciudad el 22 de junio de 2009.


Igualmente, en textos medievales de la época de Sancho el Mayor se habla del Monasterio de San Angel de Siós (Sigüés), sin localizar aunque pudo ser el antecedente de la actual iglesia de San Esteban, que perteneció al Monasterio de San Juan. Creo que al M.de San Juan de Ruesta, pues todavía estaba sin fundar el de S.J. de la Peña, entonces llamado de San Julián y Santa Basilisa, pero que absorbe a los más antiguos sanjuanes de la comarca, en concreto al de Ruesta.

Publicado por----- en 5:14 0 comentarios  

Campo de la Cruz

Campo de la Cruz en el Camino de las Viñas

Texto original anónimo publicado en Foro Ciudad en junio de 2009

Otro resto religioso desaparecido era una cruz de término, existente en el inicio del camino de las Viñas, en lo que aún se llama "Campo de la Cruz". Sería bonito "restaurarla", aunque no sepamos cómo era.
En fin, son ideas para los jóvenes.

Publicado por----- en 20:18 0 comentarios  

Cuevas de la Peña y San Juan

Cuevas de la Peña y San Juan

El autor original de este texto es anónimo y lo ublicó en ForoCiudad en junio de 2009.


Veo dificil que la cueva de San Juan sea obra del hombre, pero todo es posible. Yo no he estado nunca en ella, pero los jóvenes, con cuerdas y seguridad lo tienen fácil. De casi todas las cuevas se dice que se comunican con otros lugares, e veces a Kms. de distancia. Algo menos la de la Peña, que se decía comunicaba con la Iglesia, aunque los usos que se le daban hasta que se colocó la valla la hacían olorosamente impenetrable. Pudo servir para proveerse de agua en caso de asedio, estando el pueblo cercado y amurallado y no teniendo prácticamente pozos de agua (recuerdo el pozo del Herrero, aún existente, o el del hortal de Jordán, hoy de Osia, que se cerró después de descubrirse para evitar accidentes.

Publicado por----- en 20:16 0 comentarios  

Vendimia en Sigüés

La vendimia

Escrito por Anónimo el 6 de octubre de 2009 en Foro-Ciudad

Cuando llegan estas fechas, siento nostalgia de otras épocas en las que el pueblo vivía una de las estaciones más alegres, a pesar de que el sol declinaba rápido y la noche atrapaba más tiempo en los hogares a sus habitantes.
¡Era la época de la vendimia!
En prácticamente todas las casas tenían una o más viñas para abastecerse, no tanto de sus frutos, sino del caldo que de ellos se extraía.
Si recorriésemos las moradas de Sigüés, todavía encontraríamos en algunas de ellas, los lacos donde se pisaban las uvas y se cocía el mosto que luego "reconfortaba" a los hombres en las duras jornadas en el campo.
La cortada de las uvas o vendimia solía hacerse agrupándose varias familias ya que las tareas eran variadas y se necesitaba mucha mano de obra. Por un lado estaban los cortadores; éstos recogían las uvas en cestos o capazos que vaciaban en cuévanos; una vez llenos éstos, venía el que los transportaba con caballerías hasta el laco donde le esperaba el pisador para chafarlas con los pies; al principio descalzos y a medida que avanzaban los años y posibilidades, con botas de goma. El cuévano equivalía a una cantidad determinada de vino que se repartía luego de acuerdo al número de ellos recolectado en la viña.
Se solía comenzar temprano y se comía en el lugar donde se hallaban cortando, así que las mujeres iban bastante ajetreadas preparándolo todo a su hora y llevar la comida al lugar que el acarreador les decía.
Cuando ya se habían cortado y pisado todas las uvas, el laco comenzaba su labor de hervir el zumo para transformarlo en el vino. El tiempo de cocción dependía de la cantidad pisada y del dulzor del fruto.
El proceso consiste en transformar los azúcares: glucosa, fructosa y sacarosa en alcohol y se desprende el dióxido de carbono; por esto no se podía estar cerca del laco en ese tiempo por las intoxicaciones que se producían.
Algunas veces se sacaba el mosto(zumo sin hervir) y con él, harina y nueces se hacía el postre llamado "mostillo".
La expresión: -Sí, y un puchero mostillo-, muy utilizada aquí, hace referencia a que no le van a dar uno lo que pide.
Pero no terminaba aquí todo el trabajo. Después que el mosto dejaba de hervir y se había transformado en vino, era la hora del reparto y los hombres, botos y garrafones en mano, comenzaban a llevarlos a las cubas que ya estaban preparadas para acoger el preciado líquido; mas había que irlo probando para conocer la calidad o grado que dependía de la madurez y dulzor de la uva; así que al atardecer, los hombres tenían las lenguas bastante "zarallas" y los caminos que recorrían ya no eran tan rectos...
Un vez en la cuba volvía a hervir y se traspasaba varias veces hasta que estaba bien aposado; siempre se cambiaba en cuarto menguante para que no se transformase en vinagre.
Luego venía el prensado de las raspas y el orujo del que aun hoy, hay quien hace el licor que lleva su nombre.
Todavía hay algunas casas que mantienen sus viñas y también su recogida es motivo de fiesta y regocijo.
COMPLETO: Una carga eran dos cuévanos y cada uno solía dar cinco cántaros de vino; el cántaro eran diez litros; con lo cual la carga suponía cien l. de vino; a veces más si la uva estaba bien granada.

Publicado por----- en 20:27 0 comentarios