Fiestas 2010: Hinchables y espuma

La tarde del sábado fue para los más pequeños, aunque hubo mayores que también aprovecharon para saltar en la cama elástica. La espuma, a pesar del viento y el fresco una vez más, cerró una tarde de lo más amena.

Publicado por----- en 15:32 0 comentarios  

Fiestas de Sigüés 2010-Chupinazo.

Diría que con más gente que otros años, por eso de ser viernes. Buen ambiente, muchos caramelos, champán y pastas.

Publicado porMikel Belasko en 15:27 0 comentarios  

Fiestas 2010: Cine de Verano

Una de las novedades de estas fiestas: el cine. De la mano de la asociación Almadía pudimos ver el Rey Escorpión. Éxito sorprendente de asistencia, pero que obliga a pensar qué título se progama para una nueva ocasión. Eso sí, en el granero, ya que el frío y el viento volvieron a sacarnos de la plaza.

Publicado por----- en 15:15 0 comentarios  

Fiestas 2010: Tiro al plato

Fuera de programa, pero hubo tiro al plato. No fallaron los incondicionales al evento.

Publicado por----- en 15:10 0 comentarios  

La riada del 22 de julio

Las fuertes tormentas se hicieron notar en el Esca. No ocurrió nada, pero la temporada de baño se va a ver afectada algún día. Lo sentimos por los que vengan a fiestas con ánimo de refrescarse en el río. El nivel del agua ya está bajando de forma considerable, pero la transparencia de días anteriores se ha convertido en chocolate espeso.

Aquí unas fotos cedidas por el equipo de reporteras de Sigüés: Alba, Amaia, Idoia, Irene, María y Natalia. Muchas gracias por sus fotos.

Publicado porMikel Belasko en 8:44 0 comentarios  

Vistas desde Rienda

Aquí tenéis un vídeo con las vistas que se disfrutan desde el vértice geodésico situado casi en lo más alto de Rienda.

A lo largo del vídeo veréis unos cuadraditos. Si lleváis el ratón sobre ellos se obtiene información sobre lo que se está viendo.

Publicado por----- en 2:49 0 comentarios  

Robles centenarios en Sigüés: Rienda.

Como no acostumbramos a salir demasiado por el monte, no son muy conocidos. Así que alguien puede llegar a pensar que el olmo de Pajares es el árbol más viejo del pueblo.
Pero dentro del término municipal de Sigüés hay árboles dignos de protección, que por desconocimiento pueden acabar cualquier día derribados por máquinas que amplían una pista o por cualquier otra razón.
En Rienda, cerca del camino, hay al menos media docena, pero habrá más dispersos por el paco. Aquí traemos una foto.


En el Chaparral de la Casqueta queda un chaparro centenario, el último superviviente de una desgraciada roturación que acabó con todo el bosque.
En Miramont, además de la conocida carrasca (el único árbol protegido de Sigüés) también hay un ginebro digno de reconocimiento.
Y en la cresta de Orba, aunque ya en Salvatierra, abundan los robles de grandes dimensiones.
Intentaremos ir catalogándonos poco a poco para que sean conocidos y puedan ser preservados.

Publicado porMikel Belasko en 15:32 1 comentarios  

Desde Rienda






















Casi tres meses después, una nueva entrada. Mucho tiempo sin pisar Sigüés, y mucho tiempo sin noticias.
Aquí tenéis una vista desde Rienda, tomada el 5 de julio.
Al fondo, el pico de Ori. El primer 2.000 del Pirineo.

Publicado porMikel Belasko en 14:54 0 comentarios  

Sigües desde el Santo de Esco

Aquí tenéis un vídeo tomado desde el Santo de Esco (un poco más allá del Escalar) el día 4 de abril. Si os fijáis, se ven los avances de la autovía tanto por el este como por el oeste.
La grabación está hecha con una cámara de fotos, así que pido clemencia en cuanto a la técnica de grabació. Por cierto hacía bastante viento y nevaba a ratos.

Publicado porMikel Belasko en 13:46 1 comentarios  

Señalizado el tramo Sigüés-Esco del Camino de Santiago

Quizás los visteis el día de Viernes Santo. Desde el puente hasta Esco. Con sus brochas y sus hachas limpiando el antiguo camino. Ahora han publicado una nota de prensa.

Aquí está la piedra tallada por Evaristo.

Texto de la nota de prensa remitida el día 4 de abril por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.

Señalizado el tramo entre Sigüés y Esco del Camino de Santiago.

En los últimos días y con motivo del Xacobeo 2010, miembros de la Asociación de amigos del Camino de Santiago de Jaca y de la Asociación pro reconstrucción de Esco han llevado a cabo trabajos de señalización y limpieza del tramo del ramal Norte del Camino de Santiago, que discurre entre Sigüés y Esco. Se han marcado con flechas en pintura amarilla diversas piedras y árboles situados en la ruta reconocida por la UNESCO en 1993 como Patrimonio de la Humanidad.

La señalización se ha realizado hasta el cruce del Camino Real con la carretera N-240, puesto que con el llenado del pantano de Yesa en 1959, se inundó el tramo que llegaba hasta la carretera vieja. Hoy en día, la ruta reconocida por la UNESCO, sigue por la carretera N-240 hasta Tiermas y Yesa.

La limpieza se ha realizado en un tramo de 300 metros en el recorrido del Camino Real que atraviesa los Cerraos de Esco, que se encontraba plagado de maleza. Ha quedado pendiente de limpiar un pequeño tramo, el cual se realizará en fechas próximas.

El camino que pasa por los Cerraos, discurre entre dos muros de piedra que, debido al tiempo transcurrido desde el abandono de Esco por sus moradores, se han ido desmoronando. En este tramo se colocó una estela de piedra, realizada por Evaristo Guallar, para conmemorar el Año Santo 2004; en esta ocasión se le ha grabado la fecha del año actual.

Sería conveniente recibir ayuda institucional, por medio de campamentos de verano o actuaciones similares, para la recuperación íntegra de este bonito tramo.

Sigüés-Esco, a 10 de Abril de 2010.

Publicado porMikel Belasko en 22:06 1 comentarios