Historia de Sigüés desde la Peña de Portiellas

Aprovechando una subida a Chandre en julio de 2016 he intentado hacer un pequeño resumen de lo que pudieron ser diversos sitios habitados en lo que hoy es Sigüés y que finalmente confluyeron en el pueblo que hoy conocemos: cueva del Moro, Castiello, Pardinas, Santa María, San Benito, San Juan, Santa Ana, San Miguel, Rienda y San Lorenzo. No se hace mención a Oloast, el antiguo nombre de Miramont.




Publicado porMikel Belasko en 12:43 0 comentarios  

Mapa de la toponimia de Sigüés

El trabajo sobre la toponimia de Sigüés-Rienda-Miramont-Asso ya está en su recta provisional. Aquí tenéis el primer borrador del mapa, todavía con muchos errores y sin todos los topónimos. Pero ya se va viendo el resultado. Si podéis, le echáis un vistazo, y si conocéis algún nombre que falte, lo añadimos. Y lo mismo si veis que algo no cuadra. A partir de ahora, iremos comentando un nombre al día para ver si se os ocurre algo.

Publicado porMikel Belasko en 7:30 3 comentarios  

Procesión de san Esteban, 2015

Un año más se ha podido celebrar la procesión en honor a san Esteban, patrón de Sigüés. El buen tiempo y el fin de semana contribuyeron al éxito de este secular evento.

Publicado porMikel Belasko en 18:49 0 comentarios  

Día de niebla en Sigüés. 13 de diciembre de 2015.

El día de santa Lucía amaneció con niebla en Sigüés. Al mediodía, de repente, la niebla se retiró de norte a sur, como empujada por el viento de la Foz.
El vídeo muestra la retirada de la niebla.


Publicado porMikel Belasko en 10:35 0 comentarios  

Ermita vieja de san Juan en 2009

Aprovecho para subir unas fotos (24 en el enlace) de 2009 de la ermita vieja de san Juan.
Esta ermita quedó arrasada por la gran riada del 24-25 de septiembre de 1787, y que supuso la destrucción completa de la ciudad de Sangüesa.





Publicado porMikel Belasko en 23:24 0 comentarios  

La perera de Leandro

En Rienda tenemos uno de esos raros árboles con nombre propio: la perera de Leandro. Ahora estarán sus peras ya para recoger, si es que el año ha venido bien. Tampoco será facir hacerlo porque el peral está  alto. Pero merece la pena ir a verlo. A saber cuánto  tiempo aguanta, por edad, y porque las obras de la nueva carretera de Ruesta le rondan. El víde es de primavera. ¡Ah!, lo más importante. Pedid permiso a Guillermo antes de comeros una pera.  El árbol no lleva el nombre de Casa Leandro por capricho.

Publicado porMikel Belasko en 8:15 0 comentarios  

Repicando por Santa Ana

Así se repica en Sigüés el día de la procesión de la patrona. Las dos grandes campanas se llama la Clara y la Bon. Los campaneros son José Ramón de Casa Queso y Fernando de Casa Calistro. También se muestra la procesión desde el campanario y parte de la conversación entre los dos campaneros. La grabación se hizo el 26 de julio de 2014.

Publicado porMikel Belasko en 14:58 0 comentarios  

Misa del día de Santiago.

Tras la misa del día de Santiago, como es habitual, nos encontramos con un ambiante cordial y distendido en la lonja de la iglesia. Las pastas, y habitualmente algo de beber, hacen aún más ameno este momento de las fiestas.

Publicado porMikel Belasko en 7:57 0 comentarios  

Procesión de santa Ana. 2014

Procesión de santa Ana en la que se ve el inicio de la procesión, el bandeo de campanas desde el campanario, la procesión desde la torre,y el ambiente de después en la lonja.
No os perdáis el vídeo con el bandeo completo con los campaneros de Casa Calistro y Casa Queso.

Publicado porMikel Belasko en 9:46 0 comentarios  

Fiestas de santa Ana 2014. Día de disfraces.

Cada vez más ameno el día de los disfraces, y una vez más tres elementos destacados: los disfraces de los más pequeños, los disfraces de las chicas -este año de griegas- y los de Casa Antonio, que trajeron el ambiente de la irreductible aldea gala de Astérix y Obélix hasta Sigüés.

Publicado porMikel Belasko en 9:41 0 comentarios