Sigüés. Fiestas de Santa Ana 2012. Calderetes y mariachis.

Después del pregón llegó la hora de los calderetes. Salvo dos, el resto se hicieron en las casas, pero a la hora de la cena todo el mundo se animó a ir a la plaza.

Publicado porMikel Belasko en 15:38 0 comentarios  

Santa Ana 2012. Pregón y cohete

Vídeo que recoge el pregón y el cohete anunciador de las fiestas de Santa Ana 2012. Buen tiempo, a pesar de la lluvia de caramelos.

Publicado porMikel Belasko en 8:46 0 comentarios  

El señor de Sigüés, al mando del castillo de Burgui

Carlos de Pomar, señor de Sigüés, se hizo cargo del castillo de Burgui tras su conquista. Pero su control no era seguro y hacía falta bastante dinero para pagar a la guarnición que tenía bajo su mando.
Kukula. Alto donde estuvo el castillo de Burgi
Así lo vemos un tanto desesperado pidiendo dinero a Fernando el Católico el 12 de noviembre de 1513 porque tenía que pagar a sus 20 hombres a los que llevaba 6 meses pagando de su bolsillo y el año estaba resultando muy dificultoso.
En septiembre de 1514 todavía sigue al mando del castillo y pide a Fernando el Católico, por medio del virrey marqués de Comares, que se repare y refuerce el castillo colocando tiros de artillería, pólvora y escopetas para su guarda y defensa. Para todo ello, el de Sigüés calcula que harían falta 400 ducados.
Lo que era obvio es que no estaba de vacaciones, y de que la situación en Navarra no era tranquila. Prueba de ello es que lo vemos en julio de 1515 informando al rey Católico de que uno de los roncaleses partidarios del rey legítimo de Navarra, Juan de Labrit, llamado Íñigo Borro, andaba saliendo y entrando continuamente del valle de Roncal con mensajes. Reclama el señor de Sigüés que el servicio real prenda al roncalés y lo castigue debidamente. El rey atiende la petición de Carlos de Pomar y le ordena prenderlo  para que sirva de ejemplo a otros muchos.

Publicado porMikel Belasko en 1:22 0 comentarios  

El señor de Sigüés impone el orden en Jaca

Carlos de Pomar, señor de Sigüés, era hombre de armas tomar y gozaba de la plena confianza del rey Católico. En abril de 1511, desde Sevilla, el Católico responde a la petición de la ciudad de Jaca y escribe al señor de Sigüés para que acuda a Jaca  e imponga el orden poniendo paz entre los bandoleros de la ciudad. Así se lo ordena a Carlos de Pomar y exige a la ciudad de Jaca que le apoyen en todo de  manera que los desobedientes tengan que salir de la ciudad y no vuelvan a entrar hasta que firmen la paz "evitando todo tipo de escándolos".

Publicado porMikel Belasko en 1:12 0 comentarios  

La conquista de Navarra desde Sigüés

Se cumplen este 2012 500 años de la conquista de Navarra, empresa en la que Sigüés, y de forma más concreta su señor, Carlos de Pomar tuvo una participación decisiva. Se acaba de publicar el libro Fernando el Católico y la empresa de Navarra (1512-1516) de Ostolaza, Panizo y Berzal en la que se recoge gran parte de la documentación generada en la época. El señor de Sigüés aparece en seis de ellos, que traeremos aquí para conocer un poco mejor aquel momento.

                                                          El castillo de Burgui 


El documento más interesante es la carta que Carlos de Pomar escribe al rey Católico el 17 de diciembre de 1512, respondiendo a otra que el propio rey le había escrito y en la que le ordenaba la reparación del castillo de Burgui. El señor de Sigüés informa al Católico de que los abades de Uztárroz y Urzainqui, además de los vecinos de Burgui, están dispuestos a presentar sus respetos al nuevo rey. El Católico también le pide a Carlos de Pomar su opinión sobre la situación del valle de Roncal, y el señor de Sigüés no oculta su animadversión y cuenta al rey que son gente ruda que no aprenderán lo que tienen que hacer sino por la vía dura, por lo que recomienda su castigo y que se les quite la merced de cuarteles y alcabalas que se les había otorgado. Carlos de Pomar no es del todo cruel y sugiere también que hay que dar a los roncaleses alguna esperanza si siguen fieles al Católico. Señala también el señor de Pomar que hay tensión entre los propios roncaleses ya que ven que los causantes de los daños en el valle se han enriquecido y han sido perdonados, y no conviene por tanto hacer mercedes generales para todo el valle. Pero con algunos roncales se muestra inflexible y recomienda el destierro del capitán Petri Sanz, el almirante del valle,Juan Bereterra, Íñigo Borra, el alcalde de Roncal y Bartolomé Mainz, huido a Bearne tras haber matado a Argonz. En concreto pide que sean desterrados a África, en sus propias palabras "que se les haga alguna merced en Orán o Bujía". Finalmente informa de que el arzobispo de Zaragoza le ha enviado a Sangüesa 260 hombres y pide dinero al rey para poder pagarles.

Publicado porMikel Belasko en 1:08 0 comentarios  

Los chaparros de las Viñazas


Son dos robles magníficos. Un poco mayor el que está más al norte, con sus 5 metros de diámetro en la base, y 3,50 de diámetro a 1,30 de altura. Crece inclinado hacia el norte, lo que le da su propia personalidad, aunque le puede acarrear cierto riesgo por su propio peso.




El chaparro que queda al sur crece recto pero es un poco menos ancho aunque luce 3 hermosos metros de diámetro a 1,30 metros de altura.


Este roble norte tenía un pequeño hueco en el que alguien introdujo una botella de coca-cola. Bueno, pues el chaparro se la ha tragado literalmente. Ha ido cerrando el hueco con madera y ha absorbido casi por completo la botella. No estaría de más dar con alguna fotografía  del "evento".


 Entre ambos robles surge la fuente de las Viñazas, una de las fuentes "míticas" de Sigüés, con curiosas de historias de desapariciones de botellas en su interior. Guillermo de Leandro, Antonio Casajús y otros expertos aseguran que el agua proviene de la Onsella y que cuando el río de ese valle iba turbio se notaba en esta fuente.


Son los chaparros más conocidos de Rienda, pero no los únicos ni los mayores.

Los podéis ver también en el Proyecto Noah
http://www.projectnoah.org/spottings/9993063

Publicado porMikel Belasko en 22:55 0 comentarios  

Esca helado. Febrero 2012

Las fotos del Esca no dejan lugar a duda sobre la magnitud del frío de este mes de febrero. Lo que está claro es las antaño concurridas pistas de patinaje de Castiello se habrán quedado sin público ante todo un río helado que ofrecía mejores condiciones.

Publicado porMikel Belasko en 21:06 0 comentarios  

San Babil 2012. Vídeo de la hoguera.

El vídeo recoge desde el momento del encendido, hasta las brasas del domingo, donde se crían esas sabrosas patatas que comparten los de casa López. Entre medio, la hoguera en su apogeo, el ambiente de la cena, las vueltas tradicionales alrededor del fuego para protegerse de todo mal de huesos, y una sombra valiente que cruza el fuego.

Publicado porMikel Belasko en 20:35 1 comentarios  

San Babil 2012. Fotografías

Más de 50 fotografías que recogen el desarrollo del día de san Babil en Sigüés (bueno, el sábado siguiente).

Espero que os gusten.

Publicado porMikel Belasko en 21:38 0 comentarios  

Ángel Pajares retrata al frío en Sigüés. Febrero 2012

Aquí tenéis las fotos que durante estos días de frío ha realizado Ángel Pajares. Aunque aún no nos hemos quitado el frío de encima y todavía veremos más nieve en Sigüés, estas fotos quedan para el recuerdo.
A falta de datos de Sigüés, tengo a mano los de Yesa, donde llegaron a -8,2º y Arangoiti, en la Sierra con -15,6º.



Publicado porMikel Belasko en 20:25 0 comentarios